Formación Académica Primaria

 

PROYECTO EDUCATIVO EN EL NIVEL PRIMARIA

El interés principal de la actividad educativa en esta etapa reside en el desarrollo integral y sistemático a través del plan de estudios y de la acción educativa familiar en el marco de la Educación Personalizada:

El desarrollo de las capacidades o habilidades básicas del pensamiento o desarrollo cognitivo y en el conocimiento y razonamiento moral, con el fortalecimiento de la voluntad a través de la práctica de las virtudes humanas y el cultivo de la afectividad acompañado de la educación moral.

El proceso de maduración del neocórtex, los períodos sensitivos, la experiencia y las motivaciones de los niños a estas edades permiten que sus aprendizajes se realicen con rapidez. Y la misma estabilidad emocional los capacita para un aprendizaje sistemático.

  1. Principales habilidades de pensamiento y hábitos de trabajo

Recoger datos del entorno mediante la observación sistemática: comparar, ordenar, clasificar, relacionar. Diferencias y semejanzas. Observación y atención visual y auditiva (discriminación de sonidos y ritmos).

Elaborar y organizar información, plan lectura y mejora del rendimiento lector.

Escritura: ortografía, redacción y composición, vocabulario, expresión dramática: expresión oral y corporal, esfuerzo por mantener la atención ante la información que se suministra e identificar la idea principal de un párrafo.

  1. Objetivos de la educación moral:

Lograr en la familia, en el colegio y en el aula un clima moral basado en la justicia, en la seriedad y en la preocupación por los demás.

Fomentar el crecimiento de la persona del niño como agente moral: que aprende, piensa, siente, decide y actúa.

Promover el desarrollo de relaciones de cooperación, de respeto, generoso, tener reciedumbre y sobriedad. La capacidad de ponerse en el lugar del otro, ser amable, responsable, sincero, buen razonamiento moral y amar la verdad.

  1. Atención especial a los aprendizajes lingüísticos y lógico matemáticos:

Comunicación, Matemáticas e Inglés como asignaturas principales, en las que se dedica un mayor tiempo a trabajar los aspectos fundamentales de su pensamiento: leer, escribir y hablar cada vez con mayor perfección en castellano e inglés, así como calcular y razonar con sentido crítico.

  1. Respeto al ritmo y estilo personal de aprendizaje. Atención personal                                                                Los alumnos de un mismo grado o edad presentan distintos estilos y ritmos de aprendizaje. Nuestra tarea es atender esa realidad y para lograrlo:
  • Conocemos a cada uno de nuestros alumnos, y por común acuerdo con los padres y con el propio alumno hacemos un proyecto personal de mejora.
  • Planificamos en las Unidades de Aprendizaje dos tipos de objetivos:
  • Los objetivos fundamentales, que han de ser dominados por todos los alumnos.
  • Los objetivos individuales que permiten profundizar según la capacidad, dificultades o las preferencias personales de cada uno.

Utilizamos recursos metodológicos activos que favorezcan a que cada estudiante tenga la posibilidad de realizar los aprendizajes programados según su ritmo y estilo personal de modo que se saque el máximo de cada alumno.

  1. Evaluación formativa y preventiva:

La evaluación formativa nos permite descubrir las deficiencias o lagunas en el aprendizaje de los alumnos y nos orienta para superarlas cuanto antes de modo que no dificulten o impidan la adquisición y dominio de nuevos aprendizajes.

Es nuestra tarea detectar las dificultades de aprendizaje, informar a los padres y poner los medios necesarios para que se puedan superar.

Proyecto Snipe

Tenemos como soporte el Proyecto Snipe. Este proyecto español ofrece situaciones de aprendizaje que potencian el desarrollo de capacidades y herramientas para la construcción de sus aprendizajes. Estas situaciones de aprendizaje estimulan habilidades cognitivas como observar, comparar, escuchar, discriminar, atender, clasificar, retener, comprender, Interpretar, Inferir, expresar, entre otras.

    • Circuito Neuromotor: consiste en un conjunto de ejercicios, patrones o movimientos que el alumno realiza logrando desarrollar su lateralidad, seguridad y equilibrio corporal. Mediante el gateo, el paso del elefante, la barra de equilibrio, entre otros patrones más. Está dirigido a niños de 1° y 2° de primaria.
    • Audiciones musicales: escuchan durante quince días un compositor y una misma audición seleccionada, por ejemplo, Vivaldi: “La primavera” Los beneficios de esta metodología tiene como fin el desarrollo auditivo preparándolo para el aprendizaje de otro idioma, de la atención y del autocontrol. Está dirigido a niños de 1° a 5° de primaria.
    • Los Bits de Inteligencia: son colecciones de diez imágenes que el alumno observará y escuchará la información, desarrollando la atención, concentración y aprendizaje cultural. Esta actividad está dirigida al 1° y 2° de primaria.
    • El módulo de lengua: son un conjunto de actividades lingüísticas, como trabalenguas, adivinanza, cuentos, canciones y poesías; Estas actividades mejoran en el niño la expresión, la memoria, el incremento de vocabulario y la creatividad. Dirigido a niños de 1° y 2° de primaria.
    • Las Zonas de Trabajo: está diseñado para el trabajo en equipo, con la finalidad de producir, crear, innovar, vivir la clase de manera práctica realizando pequeños proyectos colectivos. Esta actividad está dirigida desde el 1° al 4° de primaria.
    • El Ajedrez: esta actividad se incluye en los contenidos de matemática y se desarrolla una hora a la semana. Los beneficios que adquieren nuestros alumnos es el desarrollo de estrategias, mejorar el razonamiento matemático, eleva tu cociente intelectual, ejercita ambos hemisferios cerebrales, potencia la memoria y ayuda a resolver problemas. Está dirigido a los niños de 3° y 4° de primaria.
    • Los encargos: el alumno que llega a nuestro colegio recibe un encargo que lo realizará durante una Unidad, la realización de estos encargos le generan y afianzan virtudes, como la responsabilidad, la generosidad, el orden y además gana seguridad y mejora de su autoestima. Dirigido a niños de 1° a 6° de primaria.
    • Las rutinas: para nuestro colegio es importante organizar y practicar Rutinas para cada actividad escolar, de tal manera que afianzamos el hábito

 

Cada uno de nuestros profesores es un Educador, que tiene presente que la enseñanza de su materia es un medio para que los estudiantes adquieran conocimientos y madurez, desarrollen al máximo sus aptitudes y se construyan su personalidad ejercitándose en las virtudes. Su principal labor es colaborar con los padres de los alumnos, estimulando el trabajo de cada uno de los escolares, ayudándole a madurar como persona y a ser capaz de valerse por sí mismo.