PROYECTO EDUCATIVO LASER
- Programa de capacidades básicas: El desarrollo de las áreas curriculares tienen como principio fundamental “enseñar a pensar”, a través del desarrollo de habilidades intelectuales, técnicas de estudio y hábitos intelectuales, permitiendo la incorporación de estrategias de aprendizaje que permitan aprender a estudiar.
- Programa de expresión oral: Ayuda a cada estudiante a ser capaz de transmitir oralmente un mensaje, una idea, un tema; saber expresarse con claridad, precisión y brevedad. Además, saber exponer de manera convincente una teoría, opinión, argumento, crítica, juicio de valor, etc.
- Trabajos de investigación: Promueven la investigación y experimentación de aprendizajes novedosos para luego plasmarlo en la elaboración de un trabajo escrito personal. Esto permite integrar conocimientos en torno a una tesis central.
- Aula biblioteca: Saber consultar fuentes bibliográficas complementarias, seleccionando lo que es realmente pertinente. Promueve la capacidad de acceder y manejar adecuadamente las nuevas tecnologías informáticas, para adquirir aprendizajes en las diferentes materias.
- La guía del estudiante: Le permite conocer los objetivos de cada materia de estudio, su importancia, los recursos didácticos y los criterios de evaluación.
- El proyecto incidencia: Permite al estudiante saber emitir un juicio de valor sobre una situación determinada, a la luz de la teoría estudiada; tener criterios para enjuiciar sus posibilidades de acción y tomar decisiones justas en uso de su libertad.
- Las guías de aprendizaje autónomo: Desarrollan la autonomía en la dirección del propio aprendizaje. Promueven la responsabilidad, el aprendizaje activo, adquisición de hábitos técnicas de trabajo intelectual y capacidad de autoevaluarse.
- Plan lector: Permite desarrollar las habilidades de una lectura eficaz, comprensión lectora, rapidez y lectura silenciosa. Se promueve la afición por la lectura para estar en condiciones de adquirir una amplia y sólida cultura general.
- Consejos de Aula: Promueve el trabajo en equipo, capacidades de gobierno y liderazgo de grupo.
- Programas de resolución de problemas y conflictos sociales.
La educación de la afectividad en la adolescencia: A través de un acompañamiento individual en la preceptoría
- Descubrir Valores: La educación de la libertad responsable en la familia.
- Educación de la Solidaridad: Programa de acciones solidarias en y desde el centro educativo.
- Utilización de una metodología operativa y participativa en el aula.
- Aula de desarrollo de habilidades matemáticas.