Plan de Formación

La educación en HUMTEC capacita a los alumnos para conseguir un alto nivel académico y mantener una verdadera inquietud por buscar y amar la verdad, con espíritu abierto y un sentido crítico.

Aprenden a ejercer su libertad y responsabilidad personal evitando imposición de criterios y a ejercitarse en la adquisición de hábitos con los que se podrán sacar adelante su propio proyecto de vida.

Orientación Personal

El Preceptor es una persona del colegio que, como parte de su labor profesional y por encargo consejo de dirección, asume la responsabilidad del asesoramiento de una familia a la que ayuda en la educación de su hijo. Esta tarea lo realiza, de acuerdo con los padres, primeros educadores.

El objetivo principal es el de ayudar a los padres y al alumno a diseñar un proyecto de mejora personal, cuidando que exista unidad de criterios entre la familia y el colegio. Esta tarea exige en la preceptora un mínimo de cualidades personales de competencia, actitudes, ilusión profesional e interés por mejorar la propia formación, junto a la madurez personal y el equilibrio emocional.

El preceptor es un promotor de autonomía, que fomenta que cada familia y alumno, acepte la responsabilidad de sus decisiones. 

La orientación personal se da a través de la preceptoría.

La preceptoría se realiza mediante entrevistas formales, breves y frecuentes con cada uno de los alumnos, para ayudarlas a mantener el esfuerzo, que la educación personal seria exige. La preceptoría va más allá de la entrevista con el alumno. La convivencia diaria tiene gran valor para estimular y animar a la alumna, para resolver una incidencia, para felicitar a la que consiguió el objetivo que pretendía, etc.

Estas entrevistas se inician con las alumnas a partir de los seis años. La relación de la preceptora con los padres de la alumna tiene una especial relevancia durante estos años, en los que se asegura la coherencia de ideales que hagan posible la unidad de acción educativa colegio – familia. En las entrevistas se tratarán los asuntos que convengan en cada momento, con sencillez y procurando que la alumna sea quien hable y manifieste sus disposiciones de fondo.

Plan de Mejora

Cada alumno es un ser único e irrepetible, por tanto, con distintos estilos y ritmos de aprendizaje. Esta realidad es atendida por las preceptoras y profesoras mediante el trato personal, para ayudarle a conocerse a sí misma, desarrollar sus aptitudes y destrezas, aceptar sus deficiencias estimulándole a superarlas reforzando la idea que el resultado del estudio y del trabajo depende del propio esfuerzo.

El Plan Personal de Mejora incluye un diagnóstico con datos de interés sobre el rendimiento académico, capacidades e intereses, así como un plan de acción educativa para el año escolar con metas de rendimientos, hábitos de trabajo, etc.